INICIO >PUBLICACIONES>BOLETINES Y FASCÍCULOS
BOLETÍNES Y FASCÍCULOS
temp1
El presente artículo se redacta para dar a
conocer que los elementos cuantitativos la
frecuencia y la amplitud de las vibraciones
de las cuerdas vocales resultan propias e
idénticas para cada persona, inclusive si se
intenta disimular la voz (Principio de
mismidad).
El
Boletín Tecnológico
correspondiente al tercer y cuarto trimestre del año 2016,
expone tres
capítulos dedicados a contar con diferentes técnicas policiales; es así
que en su Capítulo I
presenta un artículo denominado Toma
de impresiones
dactilares en Cadáver NN aplicando método poco convencional
determinando su plena
identidad."
de la
Policía Nacional del Perú, Su Capítulo II muestra el artículo "Presencia de
nuevas drogas sintéticas encontradas en decomisos internos en el
Ecuador."
de la Policía Nacional del
Ecuador y en su Capítulo III tenemos un artículo de la Policía Nacional
Civil de Guatemala denominado "Análisis y
visualización de datos para un análisis de inteligencia
efectivo."
Debido
al alto índice de
robo de teléfonos celulares, en el año 2012 fue necesario crear una
Fuerza de Tarea para contrarrestar dicho fenómeno, aunado a la ley de
Equipos Terminales Móviles decreto 8-2013, el Departamento de
Investigación de Delitos Patrimoniales de la División Especializada en
Investigación Criminal de la Policía Nacional Civil, absorbió tal
responsabilidad creando para ello un equipo de 10 Investigadores al
mando de un Inspector de la Policía Nacional Civil, en apoyo a la Fiscalía
Contra el Robo de Celulares del Ministerio Público, cuya función es la
de comprobar la existencia de los delitos dolosos que atenten contra el
patrimonio de las personas (en este caso el robo y hurto de teléfonos
celulares) debido a ello, en coordinación con la Fiscalía que se dedica
a investigar dicho ilícito, se analizó en primer lugar el destino final
de estos aparatos (robados), estableciendo mediante investigación de
campo que un 75% de los celulares robados eran comercializados de
manera ilegal en los mercados ubicados en el área metropolitana de esta
ciudadl, así como en negocios acreditados legalmente los cuales
utilizan como fachada la reparación y venta de accesorios de estos
aparatos, pero que en la realidad se dedican al flasheo, cambio de IMEI
de teléfonos celulares robados, actividad señalada como delito en la
mencionada ley y el otro 25% es utilizado para cometer ilícitos tales
como extorsiones, amenazas y hasta secuestros.
06. Fascículo 13 - Cibercrimen.
El
décimo tercer
Fascículo doctrinal de intercambio de experiencias y conocimientos de
los delitos transnacionales cibercrimen, el cual contó con la
participación activa de la Policía Federal de Brasil, Policía Nacional
de Colombia, Policía Nacional del Ecuador, Cuerpo Nacional de Policía
de España, Guardia Civil de España, Policía Nacional Civil de
Guatemala, Policía Nacional de Honduras y Policía Nacional de
República Dominicana.
05. I Boletín Tecnológico 2016.
El
Boletín Tecnológico
correspondiente al primer trimestre del año 2016, en cual expone tres
capítulos dedicados a la ciencias forenses; es así que en su Capítulo I
presenta un artículo denominado Análisis, fijación, recolección y
tratamiento técnico de muestras entomológicas en cadáveres" de la
Policía Nacional del Ecuador, Su Capítulo II muestra el artículo "La
evaluación psicológica forense en el Perú" de la Policía Nacional de ese país
y en su Capítulo III, un artículo del Organismo de
Investigación Judicial - OIJ denominado "Ciencias sociales al auxilio
de la investigación forense".
En
los últimos años se ha
comenzado a
hacer hincapié en la conceptualización de
la trata de personas, al punto de
considerarla un fenómeno debido a lo
complejo de su configuración y los
factores que intervienen, desde el tratante
quien (delincuente hombre o mujer),
dedicado a la trata de personas hasta las
víctimas directas o indirectas, su
condición y las situaciones que les
rodean, la manera en la que fueron
captadas -generalmente por medio del
engaño- la forma en que fueron
trasladadas desde su lugar de origen, y
finalmente, los lugares a donde fueron
llevadas para su explotación.
br
El
secuestro y la
extorsión son
considerados delitos atroces de gran
impacto social ya que lesionan,
quebrantan y afectan en forma grave
valores y derechos inalienables del ser
humano tales como la vida, la dignidad,
la libertad personal, la intimidad, la
familia y la convivencia en un ambiente
de paz, los cuales están amparados por
la Constitución Política de 1991 y
tratados internacionales; en Colombia el
secuestro y la extorsión se convirtieron
en una millonaria industria criminal, que
no distingue, clase social, religión, raza,
género ni edad.br
El
delito de
Contrabando, constituye la internación de mercancías extranjeras
procedentes de
las zonas libres al resto del país, omitiendo el pago total o parcial
de los
tributos a compensar, sin permiso de la autoridad competente, y/o
cuando se
ingresan bienes o productos de prohibida importación.br
El
alto índice
delincuencial registrado en Colombia a partir de la década de los
noventa, frente a los delitos que afectan a las mujeres y en
consecuencia a la familia, siendo el núcleo fundamental de la sociedad,
llevó al gobierno colombiano a establecer la política criminal en esta
materia a través del documento CONPES, Plan Integral para garantizar a
las mujeres una vida libre de violencia; en este contexto, la Policía
Nacional generó un despliegue al interior de la Institución logrando la
sinergia de las diferentes funciones desempeñadas en cada una de sus
especialidades, mediante la implementación de la Estrategia Integral
de Protección a la Mujer, Familia y Género, donde el eje de
Investigación Criminal juega un papel fundamental en el esclarecimiento
de los casos de violencia contra la mujer en el país.br
Boletín Tecnológico I 2012(PDF)
Boletín Tecnológico II 2012(PDF)
Boletín Tecnológico III 2012(PDF)
Boletín Tecnológico IV 2012(PDF)
Buenas prácticas policiales 2016(PDF)
Buenas prácticas policiales.(PDF)
Última modificación:
10 de Septiembre de 2023 10:00 hrs.
por: SEJEC AMERIPOL
|
|
|
|
|
©AMERIPOL Avenida 39 No. 8-60 Bogotá,D.C. Colombia Teléfono: (57-1) 515 9230
-
Contacto Web Master
|
|
COMUNIDAD AMERIPOL - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS © 2011 -
|
|
|
|
|