Es la máxima instancia de vocería y representación de este mecanismo de cooperación, será elegida por y entre quienes conforman el Consejo de Directores para un período de dos años. Este cargo recaerá sobre quien asuma funciones de Director, Comandante, Jefe o Comisionado del Cuerpo de Policía o institución homóloga elegida.
Esta elección se adoptará por el voto de la mayoría absoluta del número de asistentes; en caso de postulación única se suprime el mecanismo de votación y se solicita a la plenaria del Consejo de Directores su aprobación; de igual manera, el Presidente(a) saliente no podrá postularse o ser postulado(a) para el período inmediato.
Para el direccionamiento de sus políticas de gestión, el Presidente podrá designar un delegado(a) ante la Secretaría Ejecutiva con sede permanente en la ciudad de Bogotá D.C. (Colombia), con el objeto de supervisar el cumplimiento de las directrices emanadas por el Consejo de Directores durante su período de permanencia, de igual manera ejercerá las funciones que expresamente se le indiquen.
En caso de presentarse ausencia permanente del Presidente(a), este cargo será suplido por el Secretario(a) Ejecutivo(a) hasta que el Cuerpo de Policía o institución homóloga que ostenta la Presidencia nombre nuevamente un titular.
Funciones de la Presidencia:
1. Proyectar la política de gestión a ser ejecutada durante su período de elección, la cual debe contemplar estrategias que impulsen a AMERIPOL como un organismo de cooperación policial internacional.
2. Liderar la suscripción de instrumentos de cooperación policial con organismos observadores y organizaciones gubernamentales e intergubernamentales que beneficien la Comunidad de Policías de América (AMERIPOL), que permita fortalecer e impulsar alianzas y acciones contra las nuevas amenazas del crimen organizado en el continente.
3. Representar en escenarios internacionales a la Comunidad de Policías de América (AMERIPOL), ante otros organismos, comunidades, instituciones, entidades u otros de esta naturaleza.
4. Convocar y presidir el Consejo de Directores en las reuniones ordinarias; asimismo podrá convocar reuniones extraordinarias dependiendo de las necesidades y requerimientos de los cuerpos de Policía e instituciones homólogas miembros.
5. Aprobar los proyectos o propuestas emanadas de los cuerpos de Policía e instituciones homólogas y organismos observadores que coadyuven a avanzar en estrategias que permitan la consolidación de este organismo de cooperación internacional.
6. Presentar el Balance de Gestión Anual, durante el desarrollo de las reuniones ordinarias ante el Consejo de Directores.
Presidentes desde su creación, en 2007
José Alejandro Bernales Ramírez (2007 a 2008). Carabineros de Chile
Eduardo G. Gordon Valcárcel (2008 a 2009). Carabineros de Chile
Comisario Luiz Fernando Correa (2009 a 2010). Policía Federal de Brasil
Comisario Leandro Daiello Coimbra (2011 a 2012). Policía Federal de Brasil
General Oscar Adolfo Naranjo Trujillo (2012). Policía Nacional de Colombia
General José Roberto León Riaño (2012-2013). Policía Nacional de Colombia
General Rodolfo Palomino López (2013). Policía Nacional de Colombia
Comisario Juan José Andrade Morales (2014 - 2015). Fuerza Pública de Costa Rica
Comisionado General Enrique F. Galindo Ceballos (2016). Policía Federal de México
Comisionado General Manelich Castilla Craviotto (2016 - 2017). Policía Federal de México
Comandante General Gerardo José Otero (2018 - 2019). Gendarmería Nacional de Argentina
Comandante General Andres Severino (2019 - Actual). Gendarmería Nacional de Argentina